Saltar al contenido

Informes

Deuda Pública: ¿Ahora qué?

Por Diego Saravia Tamayo PhD In a Nutshell: Los supuestos de tasas de interés, crecimiento de la economía y superávits primarios dan cuenta de que el planteo que les haga el gobierno a los acreedores incluiría una quita superior a 50%. El número definitivo dependerá de que tipo de deuda sea la que se reestructure. Si se reestructura toda la deuda excepto la del FMI, la quita sería de 63%. En… Leer más »Deuda Pública: ¿Ahora qué?

Informe de la dinámica de la Deuda Pública del Gobierno Nacional

Mucho se ha discutido sobre la necesidad de reestructurar la deuda del gobierno nacional y de las alternativas que podría seguir el gobierno llegado el caso. Aunque a estas alturas se descuenta que habrá una renegociación de la deuda, lo primero que habría que saber es si esto es una necesidad y, si lo es, plantear qué alternativas tiene el gobierno nacional para hacerla. Generalmente, la variable que se usa… Leer más »Informe de la dinámica de la Deuda Pública del Gobierno Nacional

Panorama financiero y monetario de Argentina

Por Diego Saravia Tamayo dsaravia@proficioinvestment.com, cel: +54 9 11 5981 4837 I. Resumen a. Argentina enfrentó dos eventos disruptivos en los mercados financieros: las PASO y la decisión unilateral de “reperfilar” la deuda. b. Se hizo evidente el problema de la deuda fiscal. Con estas expectativas de mercado, lo más probable es que haya una “reestructuración” de la deuda. Hay que aprender de experiencias pasadas y hacerla racionalmente y no… Leer más »Panorama financiero y monetario de Argentina

Solvencia argentina en el corto plazo. (1)

En la presente nota nos proponemos analizar la capacidad que tiene el gobierno y el Banco Central de responder a sus obligaciones de corto plazo y no supone una evaluación de las políticas monetarias y fiscales. Analizaremos solamente el nivel de capacidad de pago que exhibe el país en caso de crisis. Los últimos días han sido de mucha volatilidad y no han faltado análisis— algunos de importantes bancos de… Leer más »Solvencia argentina en el corto plazo. (1)

Un BCRA más compacto y realista ante el endémico problema de la inflación

Entrando en la segunda semana de cierta estabilidad cambiaria (que debe consolidarse y por ahora sigue siendo “la” prioridad) el BCRA comienzó a delinaer en el Comunicado de Política Monetaria de hoy algunas acciones y definiciones orientadas a un esquema mas simple, pero no por eso menos eficiente en esta etapa, de reducción de la inflación a partir del control del crecimiento de la cantidad de dinero.  ▪ EL BCRA… Leer más »Un BCRA más compacto y realista ante el endémico problema de la inflación

Canje de LEBACS por LETES: ¿El precio de la codicia?

El Ministerio de Hacienda licitó hoy unos U4S 422 MM de Letes (con vencimiento en 379 días) a una tasa nominal anual del 5,5%. La novedad fue el “debut” de la posibilidad de suscribirlas con LEBACs, en línea con el ya anunciado esquema de fortalecimiento del balance del BCRA que pretende disminuir la vulnerabilidad a la que está expuesto el Banco Central por tener que renovar periódicamente un alto y… Leer más »Canje de LEBACS por LETES: ¿El precio de la codicia?