Saltar al contenido

Prensa

Entrevista a Diego Saravia en Pablo y a la Bolsa

Les compartimos la entrevista que le realizó Pablo Wende a Diego Saravia sobre la sobre la sostenibilidad de la deuda, en el programa Pablo y a la Bolsa por Milenium FM 106.7. Escuchar audio en el siguiente link.

Saravia Tamayo: “estamos en una situación crítica y estoy comparando entre dos situaciones malas”

Diego Saravia Tamayo, PhD en Economía. Director de Proficio. Ex Gerente de investigaciones Económicas del Banco Central de Chile. ¿Qué piensa del plan económico del nuevo gobierno? Es difícil hablar de un plan, al menos integral, ya que todavía no ha sido revelado por el ministro de economía. Se observan acciones, pero no se puede hablar de un plan integral si ni siquiera hay presupuesto para el 2020 todavía. Pareciera,… Leer más »Saravia Tamayo: “estamos en una situación crítica y estoy comparando entre dos situaciones malas”

Saravia: “Se alejó el escenario de una solución ordenada de la deuda: no hay interés en el consenso”

Entrevista a Diego Saravia Tamayo Director de Proficio Investment Por Enrique Pizarro El miércoles, el ministro de Economía, Martín Guzmán, expuso (sin muchas precisiones) en la Cámara de Diputados un informe sobre los principales lineamientos de la renegociación de la deuda pública externa y además planteó las perspectivas económicas que contempla el Gobierno para este y los próximos años. En su presentación, el titular de la cartera económica afirmó que en 2020… Leer más »Saravia: “Se alejó el escenario de una solución ordenada de la deuda: no hay interés en el consenso”

Los hechos muestran que la solución no será rápida ni ordenada

Diego Saravia Tamayo PARA LA NACION El proceso de reestructuración de la deuda en dólares se viene haciendo dentro de un hermetismo tal que no queda claro si se está tanteando el terreno del proceso o si están hablando con los bancos de inversión casi en secreto. Esto es lo que sostienen desde el Gobierno y, dado el cronograma de reestructuración planteado por el ministro Guzmán , uno quisiera creer que es el… Leer más »Los hechos muestran que la solución no será rápida ni ordenada

Ganapolsky, Presidente de Proficio: “las tasas negativas llegaron para quedarse”

Para entender al mundo inversor en este momento de incertidumbre económica, BANK MAGAZINE dialogó con con un conocedor del tema, Eduardo Ganapolsky, Presidente de Proficio Investment. En este sentido expone las dudas que se plantean en el mercado respecto a las prioridades que se están estableciendo en las medidas tomadas. Qué sucederá con dólar e inflación. Por Mariano Jaimovich -¿Cómo analiza el contexto actual?-En estos días tanto el mercado local… Leer más »Ganapolsky, Presidente de Proficio: “las tasas negativas llegaron para quedarse”

No hay más plata, ni paciencia: ¿señal de optimismo?

Por Alejandro Henke, Socio de Proficio Investment La Argentina presenta, desde hace décadas, problemas de desbalances económicos que se reflejan en una inflación casi endémica, niveles de actividad pobres y una alta inestabilidad financiera que genera bajos niveles de crédito y alta dolarización. Argentina se encuentra entre los países que mas crisis económicas experimentaron: cuatro crisis bancarias (1980, 1989, 1995 y 2001), cuatro crisis de tipo de cambio (1975, 1981,… Leer más »No hay más plata, ni paciencia: ¿señal de optimismo?

Fernández sostiene la idea de pagar cuando el país crezca

Durante su asunción, el presidente Alberto Fernández, entre otros temas, se refirió a la deuda. Al respecto, afirmó que el nivel de deuda actual es “insostenible”, aunque aseguró que el país “tiene la voluntad de pagar, pero carece de capacidad para hacerlo”. Para eso, pidió que todas las partes trabajen “responsablemente”. “Vamos a encarar el problema de la deuda externa. No hay pagos de deudas que se puedan sostener si… Leer más »Fernández sostiene la idea de pagar cuando el país crezca

Analistas ven «razonable» el plan de Martín Guzmán para la deuda

María Julieta Rumi Razonable y realista. Esos fueron los dos adjetivos que utilizaron economistas consultados por LA NACION para calificar la elección de Martín Guzmán como ministro de Economía y su planteo respecto del manejo de la deuda pública, según el cual hay que postergar los pagos de capital e intereses durante los próximos dos años. Al mismo tiempo, consideraron que la reacción de los mercados a su designación será… Leer más »Analistas ven «razonable» el plan de Martín Guzmán para la deuda

Deuda: alertan que si la quita es muy grande se corre el riesgo de activar a los fondos buitre

Por Gustavo Bazzan Especialistas advierten que la negociación le debe permitir a la Argentina volver rápido a los mercados. Los inversores que tienen en su poder bonos argentinos cuentan las horas a la espera de que el gobierno de Alberto Fernández, una vez instalado en la Casa Rosada a partir del próximo 10 de diciembre, muestre formalmente qué plan tiene para renegociar la deuda. Tanto como los nombres del equipo… Leer más »Deuda: alertan que si la quita es muy grande se corre el riesgo de activar a los fondos buitre

Renegociación de la deuda: para inversores no alcanzará con suspender dos años el pago de intereses

Fue la propuesta presentada por Martín Guzmán, un economista que suena para hacerse cargo de la secretaría de Finanzas, la semana pasada. Los precios de los bonos reflejan, además, la expectativa de una quita mucho más agresiva. Por Pablo Wende Alberto Fernández reiteró ayer su intención de pagar la deuda, pero recién después de recuperar el crecimiento económico y conseguir más dólares provenientes de las exportaciones. En esa dirección apunta la… Leer más »Renegociación de la deuda: para inversores no alcanzará con suspender dos años el pago de intereses